Arte náutico portátil de Angela Lago: Libertad en la forma

Miramos el mundo una sola vez, en la infancia. El resto es memoria.
— Louise Glück, Vida nueva
La paciencia nunca ha sido mi punto más fuerte, pero he aprendido su poder.
La prisa le roba el alma a una obra. Me aleja de lo que importa.
Por eso creo lentamente, a mano, al tacto, dejando que cada pieza encuentre su propio ritmo.
Mis joyas no son solo un objeto.
Es un pasaje. Una presencia.
Conecta. Conmueve.
Contiene emoción, memoria y algo de la verdad salvaje del mar.
En mi estudio de Madrid —un refugio marino en la ciudad— el tiempo se ralentiza.
Cada pieza está moldeada por mis manos, una a una.
Única o parte de una serie limitada. Nunca igual. Nunca apresurada.
Llevan tiempo. Peso. Y esencia.
Un recordatorio de lo que es real en un mundo que siempre pasa a toda velocidad.
Cuando tengas uno, sabrás:
No es sólo algo para vestir, es algo para sentir.
Un eco silencioso de tu Alma Oceánica.
Si esto te dice algo es porque ya lo sabes:
Algunas cosas valen la pena esperar.
La conversación continúa en las propias piezas.
_ Ángela Lago
Mi camino marítimo…
Nací a orillas del Atlántico, en Vigo, el 16 de julio, día de Nuestra Señora del Carmen, patrona de los marineros.
Esa fecha siempre me ha parecido más que una coincidencia. Casi una señal.
Desde la infancia, he admirado a los marineros: su soledad, su fuerza, su vínculo tranquilo con la naturaleza.
Encarnaban la autenticidad y la libertad, mucho antes de que yo supiera cómo nombrar esos valores.
Esa fuerza silenciosa me moldeó profundamente.
Mi camino no ha sido recto.
Estudié Derecho. Completé una Maestría en Propiedad Intelectual.
Exploró el teatro, la fotografía y seleccionó artistas a través de Just the Sea.
Y entonces, las joyas me encontraron.
Se convirtió en un lenguaje natural para el mar que llevo dentro: juguetón, puro, instintivo. Como un niño jugando.
Cuando nació mi hijo elegí vivir con coherencia.
Para convertirme en lo que quería transmitir. Fue entonces cuando el viaje se hizo consciente: cuando el arte y el océano finalmente se fusionaron.
Cada desvío me trajo aquí, a este lugar tranquilo e intencional que ahora llamo hogar.
Aquí es donde creo mi propio mar.
Un universo marino moldeado por la mano , por el instinto, por la memoria.
Un reflejo de cómo me siento. Y de cómo veo el mundo.
Cada pieza es un puente: entre el alma y el mar.
Yo lo llamo vida.
Ecos en los medios
La Revista Nautik de Forbes España destacó mi trabajo en “Llevar el océano en la muñeca ” “Llevar el océano en la muñeca”.
Otras voces –Faro de Vigo, La Voz de Galicia, El Español– han captado la señal.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Para explorar más sobre la trayectoria de Angela, mira su entrevista en video realizada por Forbes del año anterior.